El Movice es un proceso organizativo en el que confluyen más de 200 organizaciones de víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos selectivos y desplazados, así como organizaciones acompañantes y defensoras de derechos humanos. Cuenta con 14 años de existencia, y tiene presencia territorial en 15 departamentos del país.
El 25 de junio de 2005 nace formalmente el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, en el marco del II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y genocidio. Allí participaron más de mil delegados, 230 organizaciones y 400 delegados regionales provenientes de 28 departamentos. No obstante, nuestra historia como proceso se remonta al año 1996, cuando varias organizaciones de derechos humanos decidimos conformar el Proyecto Colombia Nunca Más, iniciativa que impulsó la labor de investigación, creación de metodologías y análisis de información sobre crímenes de Estado cometidos a lo largo y ancho del país.
Estas son las 17 organizaciones que dieron inicio al Proyecto Colombia Nunca Más:
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia –ASFADDES-, Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo» –CAJAR-, Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –CSPP-, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH-, Comisión Interfranciscana de Justicia, Paz y Reverencia con la Creación, Corporación Sembrar, Comité Regional de Derechos Humanos de Santander –CREDHOS-, Fundación Reiniciar, Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad –CODEHSEL-, Corporación Jurídica Libertad, Comunidades Eclesiales de Base y Grupos Cristianos de Colombia –CEBS-, Humanidad Vigente Corporación Jurídica, Fundación Manuel Cepeda, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción –ANUC UR-, Asociación Nacional de Ayuda Solidaria –ANDAS- y la Comunidad de los Misioneros Claretianos de Colombia.
Surgimiento del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Un antecedente vital que se dio a principios del presente siglo fue el Seminario Taller sobre Impunidad, llevado a cabo en mayo del 2000. Ese mismo año, los días 25, 26 y 27 de noviembre, se realizó la asamblea Nacional de Víctimas, cuyo énfasis fueron las exigencias del Proyecto Colombia Nunca Más en torno a los crímenes de lesa humanidad como crímenes de Estado. Escenarios de encuentro que insistieron en la idea de avanzar en materia de verdad, justicia y reparación integral de las víctimas de crímenes de Estado en Colombia, bajo la lectura de procesos llevados a cabo en otras latitudes vapuleadas por flagelos similares.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado surge con el antecedente del I Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad y violaciones a los derechos humanos, llevado a cabo los días 28 y 29 de mayo 2004. Allí participaron más de mil delegados, 230 organizaciones, 400 Delegados regionales de 28 departamentos. Hubo acompañamiento Internacional de delegados de 7 países.
El 25 de junio de 2005 nació formalmente el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, en el marco del II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y genocidio. Con la presencia de más de 800 delegados y encuentros regionales en las ciudades de Cartagena, Medellín, Cali, Popayán, Barrancabermeja, Bucaramanga y Bogotá.
Es posible decir que el Encuentro, como propuesta de surgimiento del Movice, es un relato de continuidad y no propiamente un mito fundacional que pretenda entregar unos resultados concretos en plazos definidos. Se trata más bien de un cuerpo de exigibilidad, organización y movilización de las víctimas de crímenes de Estado y organizaciones de víctimas que articula su trabajo por:
- Organizaciones de sobrevivientes de estos crímenes; familiares de víctimas; organizaciones sociales, políticas y jurídicas que han sido victimizadas, que luchan en contra de la impunidad, buscando la Verdad histórica, la Justicia y la Reparación Integral. Así como organizaciones que apoyan y acompañan a las víctimas.
- La transformación histórica de nuestro país, por medio de la lucha frontal contra la impunidad de los crímenes y las Violaciones a los Derechos Humanos, perpetrados por el Estado por medio de su estructura militar y paramilitar, y demás expresiones del terrorismo estatal.
- Reconocimiento de que la única salida al conflicto interno era el diálogo.
- Solidaridad con todas las luchas que buscan la vida con dignidad de nuestro pueblo.
- Lucha por los derechos de las víctimas a la verdad histórica, la justicia y la reparación integral.
- Exigencia para que se reconozca a las víctimas como sujetos políticos y se den las garantías de no repetición, para ello se requiere una verdadera democracia, en la que se garanticen los derechos a la oposición, a la organización y al disenso.
- Develamiento de las estrategias, mecanismos, métodos y técnicas desarrolladas por el Estado que pretenden la perpetuación de la impunidad política.
- El desmonte de todas las estructuras de la guerra, la desmilitarización de la vida civil y en lo inmediato la suscripción de acuerdos humanitarios que disminuyan el impacto del conflicto armado contra la población.
Se busca la cualificación del movimiento en cuanto a:
1. Objetar y desobedecer la ley de impunidad, así como cualquier otra disposición legal o política que propicie el perdón y el olvido.
2. Desarrollar propuestas de afirmación de la verdad, de la justicia y de Reparación Integral a través de propuestas extrajudiciales, en prácticas de memoria, de sanción moral y política.
3. En lo jurídico: solicitud al Presidente para que no firme la ley, derecho de petición al Fiscal y a los jueces especiales para que declare la excepción de inconstitucionalidad de la ley, Demanda de la ley ante la Corte Constitucional.
4. Cualificación del movimiento: Preparación del primer diplomado “Acciones y Estrategias integrales para la superación de la impunidad”.
5. Incidencia Política: Reuniones con la FIDH, Conferencia Episcopal, delegados de la CPI, Conciliation Resources, Embajada de Canadá, Fundación Social, Instituto de Justicia Transicional, OIDHACO. Elaboración de documentos sobre la ley 975 de 2005, acuerdos humanitarios, planeación de giras por Estados Unidos, Canadá y Europa.
6. Comunicaciones: Elaboración de la estrategia de comunicaciones, nacional e internacional.
7. Movilización, visibilización y crecimiento: plantón por el aniversario del asesinato de Manuel Cepeda, elaboración de la agenda de movilización. Participación en jornadas nacionales de movilización y relación con organizaciones sociales que aún no hacen parte del movimiento.
8. Recuperación de la memoria: Galería de visibilización de los victimarlos, concurso para la elección del logo del movimiento.
Estrategias del Movice
El II Encuentro permitió llegar a los mínimos vinculantes del Movice, pero éstos se concretaron con las ocho estrategias para la verdad, la justicia, la reparación integral, la memoria y las garantías de no repetición de los crímenes contra la humanidad, producto del III Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, realizado en septiembre de 2006. Las estrategias que son hoy epicentro político del Movice, aparecieron en la declaración final:
1. Estrategia jurídica que persiga a los máximos autores de los crímenes y la responsabilidad de los agentes estatales.
2. Estrategia para la verdad y la memoria histórica.
3. Estrategia para el acompañamiento solidario con las víctimas: la Comisión de Ética.
4. Estrategia para la no repetición: la prohibición legal del paramilitarismo.
5. Estrategia para la reparación: el catastro alternativo.
6. Estrategia de lucha contra la desaparición forzada: la exhumación de las fosas comunes y el derecho a enterrar.
7. Estrategia de lucha contra el genocidio político: verdad, justicia y reparación para las víctimas y los sobrevivientes de la Unión Patriótica.
8. Estrategia de organización: el fortalecimiento del Movimiento de Víctimas.
Hitos en nuestra historia
Con la solidez lograda en los encuentros precedentes y la posibilidad de plantear los debates necesarios en representación de las víctimas de Crímenes de Estado, en el 2007 las plataformas de derechos humanos e iniciativas de paz, entre ellas el Movice, fueron convocadas por el Gobierno Nacional para la creación de un Plan de Acción de Derechos Humanos. Interlocución con el Gobierno que se suspendió al considerarse que “frente a la necesidad de un Plan de Acción en Derechos Humanos, se interpone la persistencia de una actitud violatoria de los Derechos Humanos del Estado colombiano, agresiva frente a las organizaciones sociales y de estigmatización creciente, por lo cual no hay garantías hoy desde el Gobierno para abordar este proceso” (Política Integral de Acción en Derechos Humanos: Una propuesta desde las víctimas de Crímenes de Estado).
De manera que el Movice publicó en el 2008 la propuesta de Política Integral de Acción en Derechos Humanos: Una propuesta desde las víctimas de Crímenes de Estado, a raíz de las discusiones dadas después del IV Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, como forma de “poner los cimientos necesarios que conduzcan a una solución efectiva en materia de violación de Derechos Humanos en el país y pueda contrarrestar la política de guerra plasmada en la llamada Seguridad Democrática y todos sus impactos”.
Paralelamente, la marcha del 6 de marzo “La lucha de las víctimas es la lucha de toda la sociedad”, fue el mensaje que permitió una visibilización sin precedentes de las víctimas de crímenes de Estado en Colombia, captando la atención de la comunidad nacional e internacional e incluso de los medios masivos de comunicación, los cuales ante la imposibilidad de ocultar una movilización de esa envergadura, la transmitieron en la generalidad de canales de televisión, radio y prensa. El Movice logró las simpatías de la sociedad colombiana, lo que no ha impedido a la luz de hoy un revertimiento sustancial de las políticas de Estado al respecto.
Desde el 2006 las estrategias del Movice se han consolidado, por medio del Comité Nacional de Impulso y los capítulos regionales, Audiencias Ciudadanas por la Verdad; producción de documentos valiosos sobre leyes de impunidad (caso de la estrategia jurídica); encuentros sobre situación de la tierra y salidas posibles hacia un catastro alternativo; acompañamiento, presencia y denuncia de la Comisión Ética en regiones como Dabeiba, Sucre-Popayán y Guymaral (Presentación de informe sobre visita de la Comisión de Ética. 4 de noviembre de 2009. Bogotá), por citar algunos de los avances.
De otro lado, pese al ocultamiento sistemático de los crímenes de Estado cometidos por agentes del Estado y estructuras paramilitares, en el 2009 se desató el escándalo de las ejecuciones extrajudiciales de algunos jóvenes de Soacha, que fueron presentados en otras regiones del país como soldados caídos en combate, bajo la dinámica de “guerra sucia” que lleva el nombre “Falsos Positivos”. Se realizó la Jornada Nacional en Rechazo de las Ejecuciones Extrajudiciales: Los falsos positivos son crímenes de Estado, los días 5 y 6 de marzo del 2009, de donde salió una declaración pública en cuanto exigencia de justiciabilidad de los derechos y condena pública de los de crímenes.
Las Víctimas de Crímenes de Estado encontramos hoy como única garantía real, la capacidad de organización, estrategias de acción y exigibilidad de los derechos de las víctimas (a la Verdad, Justicia, Reparación Integral, Garantías de no Repetición) y la movilización en torno a la lucha en contra de la impunidad; la presencia y solidaridad de la comunidad internacional, así como la documentación exhaustiva que ha realizado y viene realizando el Proyecto Colombia Nunca Más en el transcurso de estos años.
Somos semilla, somos memoria, somos el sol que nace ante la impunidad
Acta de Constitución del Movimiento Nacional de Víctimas
Website : https://movimientodevictimas.org/